CONTENIDOS DE LA SESIÓNDesde el IDES de Argentina estamos formando una red universitaria sobre Gobierno Abierto (GA) bajo la premisa de que el ámbito académico debe ser parte del conjunto de organizaciones de la sociedad civil que están comprometiéndose con Gobierno Abierto.
Existen cuestiones muy puntuales que requieren sumar a actores capaces de reflexionar, investigar, producir y formar en temas aún no problematizados en profundidad, como por ejemplo: la gestión de la información y de la participación en forma transversal y sistémica, lo que incluye generación de estándares y mecánicas de gestión del conocimiento. Por otra parte, la creación de culturas abiertas en nuestras instituciones supone desafíos muy importantes en la formación y las prácticas de coordinación transversal.
Esto implica un desafío importante. Dichos ámbitos académicos, si bien cuentan con áreas relacionadas a la gestión de la información, de la participación, a las políticas públicas, a estudios sobre formación continua y a los relativos a cambios culturales, no han podido aún unir estas temáticas para enriquecer el enfoque de gobierno abierto generando espacios de investigación y de creación teórica. En tal sentido, la creación del interés académico y su aporte posible debería constituir un tema prioritario para la propia OGP.
SECUENCIA DE LA SESIÓN
Ester Kaufman
- Por qué hay que incorporar a las universidades como actores relevantes al enfoque de gobierno abierto?
- Cuáles son las experiencias de participación del sector académico en el ciclo de los planes de acción de gobierno abierto?
- Cuáles serían las líneas que ese sector podría aportar respecto a la gestión del ciclo,la investigación, formación, publicación, etc.?
Algunas perspectivas y necesidades
Lina Montoya
- Temas vacantes de gobierno abierto en el nivel local. Aportes posibles del sector académico
Rosario Pavese
- Temas vacantes de fortalecimiento de la participación ciudadana. Aportes posibles del sector académico
Presentación de la Red Académica de Gobierno Abierto
Sitio web: http://redacademicagobabierto.org
Lina Montoya, Rosario Pavese, Ester Kaufman
Conclusiones
Carlos E. Jimenez (Moderador)